NOSOTROS
Somos una Fundación sin Ánimo de Lucro, que nace del objeto social de la empresa “Dynet International” de origen Sueco.
Somos desarrolladores del método de “La Red dinámica”, “la estrategia EILE”, y la teoria pedagógica “Open Sesame"

Enseñamos idiomas extranjeros en el aula, utilizando métodos y pedagogías innovadoras.

HISTORIA
Han pasado 52 años desde el diseño en 1973 de la Metodología en Suecia por su creador, Pascual Guerrero, quien además de ser el gestor tanto de la parte científica como empresarial de DYNET, ha liderado las investigaciones en lingüística aplicada y neurociencia del lenguaje, que conviertan a DYNET en una institución educativa de muy alto nivel cuando se trata de la enseñanza del inglés, pues su teoría del "OPEN SESAME" (Ábrete Sésamo) permite crear opciones donde DYNET ofrece un servicio singular y diferente para la enseñanza específica del inglés oral (Spoken English) por procesos de adquisición en el aula.

RECORRIDO DYNET
1973
Angola
1973
Suecia
Institutos como el Vuxenskolan
1998-2009
Universidad Libre
Cali - Colombia
2006
Cali - Colombia
2007-2010
Colombia
El método se aplicó por primera vez en Angola (1973) a petición del entonces líder revolucionario (después presidente) Agostino Neto, y del secretario Internacional de la Social Democracia Sueca después canciller
Pierre Schori.
Debido al éxito del método en Angola, se decidió aplicar el mismo en varios institutos en Suecia, demostrándose allí las bondades pedagógicas del mismo, Todo bajo la supervisión del profesor emérito de Lingüística doctor Bertil Malmberg (Suecia) y del profesor de comunicación especializada de Pakistán doctor Sharaf Rehman.
El desarrollo estuvo a cargo del sociólogo y pedagogo audiovisual colombiano Pascual Guerrero.
Se desarrolló un proceso de investigación continuada en ESP- Inglés para Propósitos Específicos en asociación con la Universidad Libre.
En el año 2006 constituimos los grupos de investigación LINGUA y DYNET, que fueron reconocidos por Colciencias.
Dynet enseñó inglés a más de 200.000 niños y capacitó a aproximadamente 7.000 profesores de los departamentos del Valle del Cauca, La Guajira y San Andrés en convenio con la Universidad del Atlántico.
EQUIPO ACADEMICO
FUNDACIONAL
